LEPAPE, BARBIER Y ERTÉ
- Gerardo Estrada
- 29 mar 2020
- 2 Min. de lectura
El trabajo y las creaciones de estos increíbles ilustradores merece un gran reconocimiento por la importancia que tienen en el mundo de la moda, ya que son representantes del art déco, ellos evolucionaron, renovaron y estilizaron el figurín femenino.

GEORGES LEPAPE
Lepape nació en París en 1887, fue un diseñador gráfico y también un ilustrador, es imposible hablar del movimiento art decó, ya que el es uno de los principales artistas de este movimiento, dicho movimiento surgió entre la primera guerra mundial y la segunda.
Lepape trabajo con Pioret y con el difundió el cuerpo de una mujer delgada y sin corset, esta ilustración se difundió a través de las revistas.
Posteriormente de trabajar con Pioret se convirtió en uno de los ilustradores más famosos en el mundo de las revistas de moda, como Vogue, Gazaette du Bon Ton, Harpers Bazaar, entre otras.
Trabajo con marcas creando ilustraciones como Lanvin, Paquin, Pena, Hermes, entre otras, las ilustraciones de este gran ilustrador se caracterizan por ser extremadamente elegantes y con delicadas lineas curvas que tuvo como inspiración el orientalismo, en especial el Ballet ruso de Bakst y Diáguilev.
GEORGE BARBIER
Barbier nació en 1882 en París, estudio en la École nationale supérieure des beaux-arts de París, fue alumno de Jean Paul Laurens, sus dibujos de litografía y coloreados se volvieron tan famosos que salieron en revistas famosas como Modes et Maniéres, Les fuillets`Art, Vogue, entre otras, realizo ilustraciones de publicidad y textos literarios.
En los 20´s trabajo con Erté para diseñar decorados y vestuarios para el Folies Bergère, tambien escribió la introducción para la exposición de Erté.
ERTÉ
Nació en San Petersburgo en 1892, su verdadero nombre es Romain de Tirtoff pero todo el mundo lo conoce como Erté. Fue un pintor, ilustrador, diseñador, escenógrafo y modisto ruso pero se nacionalizo en Francia, estudio en la Académie Julian de París.
En 1913 empezó como modisto para la famosa firma de sastrería Poiret, dos años después empezó a realizar ilustraciones para la revista Harpers Bazzar, también trabajo para Folies-Bergére y los estudios Metro-Goldwyn-Mayer.
Erté público unos cuantos libros sobre todo lo que había realizado de trabajo, tales como Erté en noventa y Erté el noventa y cinco.
Comments