top of page
Buscar

MOVIMIENTO DANDY

  • Foto del escritor: Gerardo Estrada
    Gerardo Estrada
  • 11 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Antes de hablar del movimiento dandy, tenemos que entrar en contexto y saber un poco de lo que fue el dandismo.

Es la corriente que surgió en el sigo XVII originario en Inglaterra y posteriormente esparcido hacia Francia, este movimiento se asocia a la figura del dandi, término empleado para definir a aquella persona refinada en el vestir y con grandes conocimientos de moda, proveniente de la burguesía.



"dandi especie de modelo de persona de extrema finura, con mucha elegancia y gentileza que puede parecer incluso ridículo, generalmente esta clase de personas tienen un vasto conocimiento en áreas como la moda y los modales"



George Bryan o conocido como Beau Brumell fue una figura muy importante y reconocida en este movimiento, ya que a el se le reconoce como el impulsor de este estilo.

Otros dandis famosos fueron Lord Byron, Oscar Wilde, Marcel Proust y Paul Morand


Los dandis fueron los que provocaron que surgiera el concepto de celebridad, eran muy aclamados por la audiencia y se rentaban para asistir a fiestas, con sus modales, valores y conocimientos de moda atraían a muchas personas.


¿Cuál era esa nueva forma de vestir que marcó tanta diferencia con lo que se veía en la aristocracia tradicional?


 * Levita oscura (chaqueta corta adelante y larga atrás) generalmente en color azul.

 * Calzones ajustados (estos se convertirían en los pantalones actuales)

 * Botas de montar

 * Camisa de cuello rígido

 * Pañuelo anudado


En cuanto al aspecto físico:

 * Rizos cortos y patillas largas

 * Siempre bien afeitado

 * Cutis perfecto


Hoy en día esta influencia se sigue viendo en las colecciones de grandes diseñadores como Yves Saint Laurent en donde la simplicidad, un toque de masculinidad y algo de atemporalidad quedan en evidencia. Todo esto se liga a que el Dandismo está ligado al concepto andrógeno que llevará a que hoy hombres y mujeres sigan esta idea y este ideal de moda y de vida. De vida porque representa una fuerte parte del narcisismo que se construyó desde las letras, la filosofía, las artes y por supuesto se traslado al vestuario.








 
 
 

Comments


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2023 by Annie Branson. Proudly created with Wix.com

bottom of page