top of page
Buscar

LA BELLE EPOQUE

  • Foto del escritor: Gerardo Estrada
    Gerardo Estrada
  • 25 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

El periodo comprendido entre finales del siglo XIX y la I Guerra Mundial, es conocido como Belle Époque. A lo largo de estas décadas el optimismo se hizo protagonista ya que se albergaban grandes expectativas con respecto a la nueva centuria que comenzaba.


París fue el centro neurálgico de este movimiento. La capital francesa se había convertido en una ciudad grandiosa donde estos nuevos usos sociales como las carreras, regatas, meriendas o picnics requerían diferentes atuendos. Los colores pastel causaron furor al igual que los encajes y las cintas. Las cabezas se peinaban con grandes moños y se tocaban con elegantes sombreros decorados con flores de seda y plumas. Los vestidos de día cubrían por completo el cuerpo por medio de cuellos altos y mangas hasta la muñeca, mientras que los de noche desplegaban amplios escotes.


La moda femenina experimentó una serie de notables transformaciones con respecto a la etapa anterior recibiendo nuevos aires. La silueta adquirió forma de ese, lo cual implicaba una cintura extremadamente estrecha y un busto proyectado hacia fuera. Las fábricas de corsetería crearon nuevos modelos que posibilitaran una cintura exigua. No debemos olvidar que la moda es un reflejo de la sociedad y de las corrientes artísticas que se desarrollan en cada momento histórico.

Surgieron diseñadores como Worth que revolucionó la moda haciéndola más simple, también se dan a conocer otros diseñadores como Doucet, Paquin, Soeurs, Drecoll y Pioret.



Aunque desde 1900 al comienzo de la guerra se produjeron numerosas transformaciones en la moda femenina, otros aspectos fueron evolucionando más lentamente. La joven de la alta sociedad debía cambiar de atuendo varias veces al día dependiendo la ocasión como el vestido de las mañanas, el de las tardes, el del paseo, el vestido de noche, etc y su cuerpo seguía estando moldeado por el rígido corsé. Sin embargo, la introducción del traje de chaqueta supuso una cierta liberación de la cintura de aguja a favor de una forma más tubular. Los prácticos trajes de chaqueta ya fueron introducidos en el siglo XIX. Los derechos de la mujer fueron aumentando progresivamente y con ello su vida registró un mayor número de actividades.

Y ahora que han aprendido un poco más sobre la Belle Epoque les dejare un poco de humor sobre aquella impresionante época.















 
 
 

Comments


  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2023 by Annie Branson. Proudly created with Wix.com

bottom of page